miércoles, 15 de marzo de 2017

AJUSTES EN LA CUENTA DE MERCANCÍAS

AJUSTES EN LA CUENTA DE MERCANCÍAS
El saldo de la cuenta de Almacén constituye la existencia de mercancías; sin embargo, dicho saldo no siempre coincide con el valor del inventario físico, debido a varios motivos, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes:
Ajuste Por Inventario de Mercancías en Las Empresas con Sistema de Inventario Permanente:
Al comparar el valor total del inventario físico de mercancías con el saldo en libros, pueden presentarse los siguientes casos:
 Inventario Físico Mayor que el valor en libros de la Cuenta de Mercancías:
En este caso se presenta un sobrante y debe realizarse un ajuste por la diferencia, debitando la cuenta mercancías no fabricadas por la empresa y acreditando la cuenta costo de ventas; porque esto ocurre, generalmente por malos registros en los libros.
Ejemplo: al comparar el inventario físico con el valor en libros de la cuenta de mercancías se presenta un sobrante de $650000.
Asiento de Ajuste:
CUENTA
DEBE
HABER
MERCANCÍAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA
(sobrante de mercancías en inventario)
650000
COMERCIO AL POR MAYOR Y A L POR MENOR
(Sobrante de mercancías en inventario)
650000
Inventario Físico Menor que el valor en libros de la Cuenta de Mercancías:
En este caso se presenta un faltante y es necesario realizar el ajuste por la diferencia, acreditando la cuenta mercancías no fabricadas y debitando la cuenta según la razón que haya ocasionado el faltante, así:
Ejemplo: al realizar el inventario físico de mercancías se presenta un faltante de $560000 ocasionado por deshidratación de los artículos.
Asiento de Ajuste:
CUENTA
DÉBITO
CRÉDITO
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR
560000
MERCANCÍAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA
560000
Pérdida de Mercancías por Irresponsabilidad del Almacenista:
En este caso el valor del faltante se carga a la cuenta del empleado.
Ejemplo: el inventario físico se presenta un faltante de $50000 ocasionado por descuido del almacenista.
Asiento del Ajuste.

CUENTA
DEBER
HABER
CUENTAS POR COBRAR A TRABAJADORES
Otros (almacenista)
50000
MERCANCÍAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA
(faltante en inventario físico)
50000

martes, 24 de enero de 2017

PÓLIZAS DE INGRESO,EGRESO,DIARIO Y CHEQUES Y SU EJEMPLO.


PÓLIZAS DE INGRESO,EGRESO,DIARIO Y CHEQUES Y SU EJEMPLO.

PÓLIZAS DE INGRESOS contienen el registro de todo aquello que recibes por ventas de productos o servicios de tu negocio y que tu expides una factura como comprobante para tus clientes, es decir, en las Pólizas de Ingresos se anotan diariamente las operaciones referentes a los ingresos de la empresa, es decir, entradas de dinero en efectivo o cheque para la empresa.
Las personas físicas o morales que estén obligados a llevar la contabilidad electrónica, deberán hacerlo en sistemas electrónicos que tengan la capacidad de generar archivos en formato .XML, los cuales contendrán la información de las pólizas de ingresos, egresos y diario que se generaron en cada operación de tu empresa.
Las Pólizas de Ingresos deben de contener la siguiente información para que puedan ser aceptadas por el SAT:
Transacciones especificadas.
En cada partida incluirá la cuenta y subcuenta contable que serán afectadas, así como sus auxiliares.
Los CFDI que soporte la operación deberán distinguirse fácilmente.
Los impuestos así como las distintas tasas y cuotas deben de distinguirse sencillamente.
Deberá incluirse el RFC en las operaciones relacionadas con terceros.
En caso de que el folio fiscal no pueda especificarse. el contribuyente podrá relacionar los folios fiscales a través de un reporte auxiliar.
Los montos contenidos y el RFC de los comprobantes que amparen a cada una de las pólizas de ingresos, egresos y diarios.






                                
PÓLIZAS DE EGRESOS también llamadas Pólizas de Cheques o Pólizas de Efectivo, se deben registrar y agregar los documentos que sirven como comprobantes de las operaciones en las cuales se haya generado un cheque como método de pago o bien.
Recuerda que las pólizas de egresos, deben de contener la siguiente información:
Número de Póliza.
Tipo de Póliza.
Fecha.
Número de la cuenta a cargar o abonar.
Parcial.
Debe.
Haber.
Sumas iguales.
Concepto.
Nombre y firma de quien elabora, revisa y autoriza.
Para las pólizas de egresos por cheque se le tendrá que agregar lo siguiente:
Fecha del cheque.
Nombre del beneficiario.
Monto.
Importe con letra.
Concepto de pago.
A continuación te muestro un ejemplo de una Póliza de Egreso manual:




PÓLIZA DE DIARIO a las pólizas que registran los movimientos empresariales que no implican movimiento de dinero, ya sea en efectivo o interbancario pro que afectan la economía de la empresa.
La póliza de diario comprende a la entrega, recibo o intercambio de mercancía con promesa de pago (crédito para la empresa o para un cliente).
Ejemplo de póliza de diario:
Este documento debe de contar con los siguientes parámetros:
Nombre de la empresa (obligado)
La leyenda “POLIZA DE DIARIO”. (Obligado)
Cuenta. (Obligado)
Subcuenta.
Nombre de cuenta.
Parcial.
Debe.
Haber.
Sumas iguales.
Concepto. (Obligado)

PÓLIZA DE CHEQUE o póliza de egreso de dinero es un documento creado con la finalidad de garantizar la comprobación del pago con un cheque.
Es utilizado cuando se realizan pagos y se nos extienden notas, facturas o documentos de comprobación.
Este documento es muy utilizado en contabilidad y administración para realizar comprobaciones de gastos y movimientos económicos.
En la póliza de cheque se registran datos como los siguientes:
Compra me materia prima
Herramienta
Cambio en banco de un cheque
Pago de impuestos para persona moral con las formas debidamente llenadas por el funcionario correspondiente del banco









martes, 17 de enero de 2017

ESTADO DE VARIACIÓN EN EL CAPITAL CONTABLE

Es un estado financiero emitido por empresas lucrativas y se divide en: movimientos de los propietarios, creación de reservas de capital y utilidad o pérdida integral.
Objetivo
Establecer las características generales, así como la estructura que debe tener el estado de variaciones en el capital contable de las sociedades de inversión, el cual siempre deberá apegarse a lo previsto en este criterio
Reglas de Presentación
Las reglas generales de presentación del estado de variación en el capital contables son iguales a las del estado de situación financiera, pero con el cambio de fecha de presentación de la información al periodo que cubre por ser un estado dinámico, es decir, las cifras que se muestran corresponden a un periodo como un año, seis meses, un trimestre, etcétera.
Formas de presentación
1. Estado de variaciones en el capital contables. En forma tradicional, que muestra los cambios sufridos durante el periodo.

2. Estado de utilidades retenidas. Cuando el estado de variación en el capital contable no incluye modificaciones en el capital social, cambia su nombre y se le denomina estado de utilidades retenidas.

3. Estado combinado de resultados y utilidades retenidas. El estado de utilidades retenidas puede combinarse con el estado de resultados y cambia su nombre a estado de resultados y utilidades retenidas.
Modelos del estado de variación en el capital contable
Modelo 1. Estado de variaciones en el capital contables.

Está integrado por dos grupos: el de capital social y el de utilidades retenidas.
Modelo 2. Estado de utilidades retenidas.


Está integrado por dos grupos: el de las utilidades aplicadas a reservas y el de las pendientes de aplicar.
Modelo 3. Estado combinado de resultados y utilidades retenidas.

Está integrado por el estado de resultados que al final muestra la utilidad o pérdida neta y continúa con las utilidades pendientes de aplicar, mostrando sus movimientos, y finaliza con las utilidades aplicadas a reservas para obtener el total de utilidades r
etenidas al final del periodo.

EJEMPLO

FLUJO DE EFECTIVO.
El flujo de efectivo es uno de los pilares en la administración de cualquier empresa, debido a que representa las entradas y salidas de efectivo, producto de la operación diaria de una compañía, por ello es importante lograr un buen control en su manejo y evitar posibles errores.
Este elemento es una herramienta vital para controlar los ingresos y egresos, de tal forma que permite enfrentar las obligaciones diarias, al tiempo que sirve para medir los fondos con los que dispone la entidad.
Asimismo, el flujo de efectivo está completamente vinculado con la rentabilidad del negocio, principalmente porque marca la pauta para poder enfrentar contingencias no previstas y tener dinero disponible para las inversiones que pudieran presentarse.

EJEMPLO

ACTIVOS
Corriente

Efectivo $1,800.00
Cuentas por cobrar $10,200.00
 Inventario $17,000.0
Inversiones en acciones $6,000.
 Total Activo corriente $35,000.00

No Corriente
Propiedad, planta y equipo.
Terreno $100,000.00
Edificio $98,000.00
Muebles $56,000.00
Vehículos $85,000.00
Depreciación Acumulada $-60,000.00
Total $279,000.00
Valorizaciones $286,000.00
Total Activo $600,000.00

PASIVOS
Corriente
Cuentas por pagar $15,000.00
Obligaciones laborales $5,000.00
Impuestos $1,500.00
Obligaciones Bancarias $8,500.00
Total Pasivo Corriente  $30,000.00

PASIVO LARGO PLAZO
Obligaciones laborales $28,000.00
Obligaciones Largo plazo $150,000.00
Total Pasivo Largo Plazo $208,000.00

PATRIMONIO
Capital Suscrito $40,000.00
Reservas $21,000.00
Revalorización patrimonio $30,000.00
Utilidades del periodo  $15,000.00
Superávit $286,000.00
Total Patrimonio $392,000.00
Total pasivo + patrimonio $600,000.00

Información adicional:
Se obtuvieron S/.50.000 por obligaciones de largo plazo y S/.60.000 por la emisión de acciones. Se aplicaron utilidades así: 60% para dividendos y 40% para reservas. Se adquirió un vehículo por S/.60.000 y muebles por S/.40.000, se pagó por los mismos S/.30.000 en efectivo y el resto se financió a largo plazo. Se compraron inversiones adicionales en efectivo por S/.12.000.Se vendieron en efectivo inversiones por S/.4.000 (costo ajustado S/.2.800)

domingo, 15 de enero de 2017

LEY DE IVA articulo 1,2

Artículo 1. Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes: 
(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1980) 

I. Enajenen bienes. 

II. Presten servicios independientes. 

III. Otorguen el uso o goce temporal de bienes. 

IV. Importen bienes o servicios. 

El impuesto se calculará aplicando a los valores que señala esta Ley, la tasa del 16%. El impuesto al valor agregado en ningún caso se considerará que forma parte de dichos valores. 
(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 27 de marzo de 1995) 

El contribuyente trasladará dicho impuesto, en forma expresa y por separado, a las personas que adquieran los bienes, los usen o gocen temporalmente, o reciban los servicios. Se entenderá por traslado del impuesto el cobro o cargo que el contribuyente debe hacer a dichas personas de un monto equivalente al impuesto establecido en esta Ley, inclusive cuando se retenga en los términos de los artículos 1o.A o 3o., tercer párrafo de la misma. 
(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1998) 

El contribuyente pagará en las oficinas autorizadas la diferencia entre el impuesto a su cargo y el que le hubieran trasladado o el que él hubiese pagado en la importación de bienes o servicios, siempre que sean acreditables en los términos de esta Ley. En su caso, el contribuyente disminuirá del impuesto a su cargo, el impuesto que se le hubiere retenido. 
(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 31 de diciembre de 1998) 

El traslado del impuesto a que se refiere este artículo no se considerará violatorio de precios o tarifas, incluyendo los oficiales.
Artículo 1-A. Están obligados a efectuar la retención del impuesto que se les traslade, los contribuyentes que se ubiquen en alguno de los siguientes supuestos: 

I. Sean instituciones de crédito que adquieran bienes mediante dación en pago o adjudicación judicial o fiduciaria. 

II. Sean personas morales que: 

a). Reciban servicios personales independientes, o usen o gocen temporalmente bienes, prestados u otorgados por personas físicas, respectivamente. 

b). Adquieran desperdicios para ser utilizados como insumo de su actividad industrial o para su comercialización. 

c). Reciban servicios de autotransporte terrestre de bienes, prestados por personas físicas o morales. 
(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 31 de diciembre de 1999) 

d). Reciban servicios prestados por comisionistas, cuando éstos sean personas físicas. 
(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 31 de diciembre de 1999) 

III. Sean personas físicas o morales que adquieran bienes tangibles, o los usen o gocen temporalmente, que enajenen u otorguen residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en el país. 
(Reformada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 30 de diciembre de 2002) 

IV. Derogada. 
(Derogada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2013) 

Las personas morales que hayan efectuado la retención del impuesto, y que a su vez se les retenga dicho impuesto conforme a esta fracción o realicen la exportación de bienes tangibles en los términos previstos en la fracción I del artículo 29 de esta Ley, podrán considerar como impuesto acreditable, el impuesto que les trasladaron y retuvieron, aun cuando no hayan enterado el impuesto retenido de conformidad con lo dispuesto en la fracción IV del artículo 5o. de esta Ley. 
(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 7 de junio de 2005) 

Cuando en el cálculo del impuesto mensual previsto en el artículo 5o.D de este ordenamiento resulte saldo a favor, los contribuyentes a que se refiere esta fracción podrán obtener la devolución inmediata de dicho saldo disminuyéndolo del monto del impuesto que hayan retenido por las operaciones mencionadas en el mismo periodo y hasta por dicho monto. 
(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 2005) 

Las cantidades por las cuales los contribuyentes hayan obtenido la devolución en los términos de esta fracción, no podrán acreditarse en declaraciones posteriores. 

No efectuarán la retención a que se refiere este artículo las personas físicas o morales que estén obligadas al pago del impuesto exclusivamente por la importación de bienes. 

Quienes efectúen la retención a que se refiere este artículo sustituirán al enajenante, prestador de servicio u otorgante del uso o goce temporal de bienes en la obligación de pago y entero del impuesto. 

El retenedor efectuará la retención del impuesto en el momento en el que pague el precio o la contraprestación y sobre el monto de lo efectivamente pagado y lo enterará mediante declaración en las oficinas autorizadas, conjuntamente con el pago del impuesto correspondiente al mes en el cual se efectúe la retención o, en su defecto, a más tardar el día 17 del mes siguiente a aquél en el que hubiese efectuado la retención, sin que contra el entero de la retención pueda realizarse acreditamiento, compensación o disminución alguna. 
(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2013. N. de E. IIJ: La instrucción de la reforma establece que la modificación es al párrafo cuarto, por contenido pertenece a este párrafo séptimo) 

El Ejecutivo Federal, en el reglamento de esta ley, podrá autorizar una retención menor al total del impuesto causado, tomando en consideración las características del sector o de la cadena productiva de que se trate, el control del cumplimiento de obligaciones fiscales, así como la necesidad demostrada de recuperar con mayor oportunidad el impuesto acreditable. 
(Artículo adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 31 de diciembre de 1998)
Artículo 1-B. Para los efectos de esta Ley se consideran efectivamente cobradas las contraprestaciones cuando se reciban en efectivo, en bienes o en servicios, aun cuando aquéllas correspondan a anticipos, depósitos o a cualquier otro concepto sin importar el nombre con el que se les designe, o bien, cuando el interés del acreedor queda satisfecho mediante cualquier forma de extinción de las obligaciones que den lugar a las contraprestaciones. 
(Adicionado en su integridad en el Diario Oficial de la federación el 30 de diciembre de 2002) 

Cuando el precio o contraprestación pactados por la enajenación de bienes, la prestación de servicios o el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes se pague mediante cheque, se considera que el valor de la operación, así como el impuesto al valor agregado trasladado correspondiente, fueron efectivamente pagados en la fecha de cobro del mismo o cuando los contribuyentes transmitan los cheques a un tercero, excepto cuando dicha transmisión sea en procuración. 

Se presume que los títulos de crédito distintos al cheque suscritos a favor de los contribuyentes, por quien adquiere el bien, recibe el servicio o usa o goza temporalmente el bien, constituye una garantía del pago del precio o la contraprestación pactados, así como del impuesto al valor agregado correspondiente a la operación de que se trate. En estos casos se entenderán recibidos ambos conceptos por los contribuyentes cuando efectivamente los cobren, o cuando los contribuyentes transmitan a un tercero los documentos pendientes de cobro, excepto cuando dicha transmisión sea en procuración. 

Cuando con motivo de la enajenación de bienes, la prestación de servicios o el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, los contribuyentes reciban documentos o vales, respecto de los cuales un tercero asuma la obligación de pago o reciban el pago mediante tarjetas electrónicas o cualquier otro medio que permita al usuario obtener bienes o servicios, se considerará que el valor de las actividades respectivas, así como el impuesto al valor agregado correspondiente, fueron efectivamente pagados en la fecha en la que dichos documentos, vales, tarjetas electrónicas o cualquier otro medio sean recibidos o aceptadas por los contribuyentes.
Artículo 1-C. Los contribuyentes que transmitan documentos pendientes de cobro mediante una operación de factoraje financiero, considerarán que reciben la contraprestación pactada, así como el impuesto al valor agregado correspondiente a la actividad que dio lugar a la emisión de dichos documentos, en el momento en el que transmitan los documentos pendientes de cobro. 
(Adicionado en su integridad en el Diario Oficial de la federación el 30 de diciembre de 2002) 

Los contribuyentes a que se refiere el párrafo anterior, podrán optar por considerar que la contraprestación correspondiente a las actividades que dieron lugar a la emisión de los documentos mencionados, se percibe hasta que se cobren dichos documentos, siempre que se cumpla con lo siguiente: 

I. En los contratos que amparen la transmisión de los documentos pendientes de cobro, se deberá consignar si los cedentes de los documentos ejercen la opción prevista en el segundo párrafo de este artículo, o bien, si se sujetarán a lo dispuesto en el primer párrafo. En el primer caso, se deberá especificar si la cobranza quedará a cargo del cedente, del adquirente o un tercero. 

II. Quienes transmitan los documentos pendientes de cobro serán los responsables de pagar el impuesto al valor agregado correspondiente al total del importe consignado en dichos documentos, sin descontar de su importe total, el monto correspondiente al cargo financiero cobrado por el adquirente. 

III. Los adquirentes de los documentos pendientes de cobro deberán entregar a los contribuyentes dentro de los primeros diez días naturales de cada mes, estados de cuenta mensuales en los que se asentarán las cantidades que se hayan cobrado en el mes inmediato anterior por los documentos pendientes de cobro que les hayan sido transmitidos, las fechas en las que se efectuaron los cobros, así como los descuentos, rebajas o bonificaciones que los adquirentes hayan otorgado a los deudores de los documentos pendientes de cobro. Los estados de cuenta deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación. Adicionalmente, los contribuyentes deberán cumplir con las obligaciones generales que en materia de expedición de comprobantes establece esta Ley, respecto de los cobros que por los documentos cedidos les reporten los adquirentes, debiendo coincidir las fechas y montos contenidos en los citados comprobantes con los datos proporcionados por los adquirentes en los estados de cuenta mencionados. 

En todo caso, la persona que entregue al deudor los comprobantes de las operaciones que dieron lugar a la emisión de los documentos pendientes de cobro, deberá consignar en dichos comprobantes, la cantidad efectivamente pagada por el deudor, cuando los adquirentes les hayan otorgado descuentos, rebajas o bonificaciones. 

IV. Cuando los adquirentes cobren los documentos pendientes de cobro, ya sea en forma total o parcial, deberán manifestar el monto cobrado respecto del documento correspondiente en el estado de cuenta que emitan, con el cual los cedentes de los documentos deberán determinar el impuesto al valor agregado a su cargo, sin descontar de dicho valor el monto correspondiente al cargo financiero cobrado por el adquirente. Para tales efectos, el impuesto al valor agregado se calculará dividiendo la cantidad manifestada en el estado de cuenta como cobrada por el adquirente entre 1.16. El resultado obtenido se restará a la cantidad manifestada en el estado de cuenta como cobrada y la diferencia será el impuesto al valor agregado causado a cargo del contribuyente que cedió los documentos pendientes de cobro. 
(Reformada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2013) 

V. Cuando hayan transcurrido seis meses a partir de la fecha de exigibilidad del pago de los documentos pendientes de cobro, sin que las cantidades reflejadas en dichos documentos se hayan cobrado por los adquirentes o un tercero directamente al deudor original y no sean exigibles al cedente de los documentos pendientes de cobro, este último considerará causado el impuesto al valor agregado a su cargo, en el primer día del mes siguiente posterior al periodo a que se refiere este párrafo, el cual se calculará dividiendo el monto pagado por el adquirente en la adquisición del documento, sin descontar de dicho valor el monto correspondiente al cargo financiero cobrado por el adquirente, entre 1.16. El resultado obtenido se restará del monto pagado por el adquirente en la adquisición de los citados documentos, sin descontar de dicho valor el monto correspondiente al cargo financiero, y la diferencia será el impuesto al valor agregado a cargo del contribuyente que cedió los documentos pendientes de cobro. 
(Reformada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2013) 

Cuando el adquirente haya efectuado algún cobro parcial a cuenta de la contraprestación total consignada en los documentos pendientes de cobro, el cedente de los documentos mencionados podrá disminuir del impuesto al valor agregado determinado a su cargo conforme al párrafo anterior, el impuesto al valor agregado que haya sido previamente determinado por dicho cobro parcial, conforme a lo señalado en la fracción IV anterior. 

VI. Tratándose de recuperaciones posteriores al sexto mes de la fecha de exigibilidad del pago de los documentos pendientes de cobro a que se refiere la fracción V anterior, de cantidades cuyo monto adicionado de las que se hubieran cobrado con anterioridad correspondientes al mismo documento sea mayor a la suma de las cantidades recibidas por el cedente como pago por la enajenación de los documentos pendientes de cobro, sin descontar el cargo financiero, e incluyendo los anticipos que, en su caso, haya recibido, el adquirente deberá reportar dichas recuperaciones en el estado de cuenta del mes en el que las cobre. El contribuyente calculará el impuesto al valor agregado a su cargo por el total de la cantidad cobrada por el adquirente, dividiendo el valor del cobro efectuado entre 1.16. El resultado obtenido se restará del monto total cobrado y la diferencia será el impuesto al valor agregado a cargo del cedente. 
(Reformada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2013) 

El impuesto a cargo del contribuyente determinado de conformidad con el párrafo anterior, se disminuirá con el impuesto a cargo que previamente se haya determinado de conformidad con lo establecido en la fracción V de este artículo. 

Cuando los adquirentes omitan proporcionar al cedente los estados de cuenta correspondientes a los cobros a que se refiere esta fracción, serán responsables sustitutos respecto del pago del impuesto correspondiente a la recuperación adicional, cuando dicha omisión sea descubierta por las autoridades fiscales. 

VII. Cuando los adquirentes enajenen a un tercero los documentos pendientes de cobro, serán responsables de obtener por parte del tercero la información relativa a las cantidades que se cobren por los documentos que hubieran sido enajenados, así como las fechas en las que se efectúen los referidos cobros, con el objeto de incluir dicha información en los estados de cuenta a que se hace referencia en la fracción III que antecede. 

Cuando la cobranza de los documentos pendientes de cobro quede a cargo del cedente, el adquirente no estará obligado a proporcionar los estados de cuenta a que se refiere este artículo, debiendo el cedente de los documentos mencionados determinar el impuesto al valor agregado a su cargo en los términos establecidos en la fracción IV de este artículo. 

No será aplicable lo dispuesto en el presente artículo cuando los documentos pendientes de cobro cedidos, tengan su origen en una actividad que se encuentre exenta de pago del impuesto al valor agregado o afecta a la tasa del 0%. 

Cuando los contribuyentes ejerzan la opción a que se refiere el segundo párrafo de este artículo, deberán mantenerla durante el año de calendario en que sea ejercida, respecto de todos los documentos pendientes de cobro que transmitan.
Artículo 2. Derogado. 
(Artículo derogado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2013)
Artículo 2-A. El impuesto se calculará aplicando la tasa del 0% a los valores a que se refiere esta Ley, cuando se realicen los actos o actividades siguientes: 
(Adicionado en su integridad en el Diario Oficial de la federación el 30 de diciembre de 1980) 

I. La enajenación de: 

a) Animales y vegetales que no estén industrializados, salvo el hule, perros, gatos y pequeñas especies, utilizadas como mascotas en el hogar. 
(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2013) 

Para estos efectos, se considera que la madera en trozo o descortezada no está industrializada. 
(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 30 de diciembre de 2002) 

b). Medicinas de patente y productos destinados a la alimentación a excepción de: 
(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de diciembre de 1995) 

1. Bebidas distintas de la leche, inclusive cuando las mismas tengan la naturaleza de alimentos. Quedan comprendidos en este numeral los jugos, los néctares y los concentrados de frutas o de verduras, cualquiera que sea su presentación, densidad o el peso del contenido de estas materias. 

2. Jarabes o concentrados para preparar refrescos que se expendan en envases abiertos utilizando aparatos eléctricos o mecánicos, así como los concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores que al diluirse permitan obtener refrescos. 

3. Caviar, salmón ahumado y angulas. 

4. Saborizantes, microencapsulados y aditivos alimenticios. 
(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 31 de diciembre de 1999) 

5. Chicles o gomas de mascar. 
(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2013) 

6. Alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies, utilizadas como mascotas en el hogar. 
(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2013) 

c). Hielo y agua no gaseosa ni compuesta, excepto cuando en este último caso, su presentación sea en envases menores de diez litros. 
(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de noviembre de 1991) 

d). Ixtle, palma y lechuguilla. 

e). Tractores para accionar implementos agrícolas, a excepción de los de oruga, así como llantas para dichos tractores; motocultores para superficies reducidas; arados; rastras para desterronar la tierra arada; cultivadoras para esparcir y desyerbar; cosechadoras; aspersoras y espolvoreadoras para rociar o esparcir fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y fungicidas; equipo mecánico, eléctrico o hidráulico para riego agrícola; sembradoras; ensiladoras, cortadoras y empacadoras de forraje; desgranadoras; abonadoras y fertilizadoras de terrenos de cultivo; aviones fumigadores; motosierras manuales de cadena, así como embarcaciones para pesca comercial, siempre que se reúnan los requisitos y condiciones que señale el Reglamento. 
(Reformado primer párrafo, Diario Oficial de la Federación 28 de diciembre de 1994) 

A la enajenación de la maquinaria y del equipo a que se refiere este inciso, se les aplicará la tasa señalada en este artículo, sólo que se enajenen completos. 

f). Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y fungicidas, siempre que estén destinados para ser utilizados en la agricultura o ganadería. 

g). Invernaderos hidropónicos y equipos integrados a ellos para producir temperatura y humedad controladas o para proteger los cultivos de elementos naturales, así como equipos de irrigación. 
(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 28 de diciembre de 1994) 

h). Oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes, cuyo contenido mínimo de dicho material sea del 80%, siempre que su enajenación no se efectúe en ventas al menudeo con el público en general. 
(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 28 de diciembre de 1994) 

i). Libros, periódicos y revistas, que editen los propios contribuyentes. Para los efectos de esta Ley, se considera libro toda publicación, unitaria, no periódica, impresa en cualquier soporte, cuya edición se haga en un volumen o en varios volúmenes. Dentro del concepto de libros, no quedan comprendidas aquellas publicaciones periódicas amparadas bajo el mismo título o denominación y con diferente contenido entre una publicación y otra. 
(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2003) 

Igualmente se considera que forman parte de los libros, los materiales complementarios que se acompañen a ellos, cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente. Se entiende que no tienen la característica de complementarios cuando los materiales pueden comercializarse independientemente del libro. 
(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2013. N. de E. IIJ: La instrucción de la modificación lo establece como reforma) 

Se aplicará la tasa del 16% a la enajenación de los alimentos a que se refiere el presente artículo preparados para su consumo en el lugar o establecimiento en que se enajenen, inclusive cuando no cuenten con instalaciones para ser consumidos en los mismos, cuando sean para llevar o para entrega a domicilio. 
(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2013) 

II. La prestación de los siguientes servicios independientes: 

a). Los prestados directamente a los agricultores y ganaderos, siempre que sean destinados para actividades agropecuarias, por concepto de perforaciones de pozos, alumbramiento y formación de retenes de agua; suministro de energía eléctrica para usos agrícolas aplicados al bombeo de agua para riego; desmontes y caminos en el interior de las fincas agropecuarias; preparación de terrenos; riego y fumigación agrícolas; erradicación de plagas; cosecha y recolección; vacunación, desinfección e inseminación de ganado, así como los de captura y extracción de especies marinas y de agua dulce. 
(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 1994) 

b). Los de molienda o trituración de maíz o de trigo. 

c). Los de pasteurización de leche. 

d). Los prestados en invernaderos hidropónicos. 
(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 28 de diciembre de 1994) 

e). Los de despepite de algodón en rama. 
(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 28 de diciembre de 1994) 

f). Los de sacrificio de ganado y aves de corral. 
(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 28 de diciembre de 1994) 

g). Los de reaseguro. 
(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 28 de diciembre de 1994) 

h). Los de suministro de agua para uso doméstico. 
(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 30 de diciembre de 2002) 

III. El uso o goce temporal de la maquinaria y equipo a que se refieren los incisos e) y g) de la fracción I de este artículo. 
(Reformada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 1994) 

IV. La exportación de bienes o servicios, en los términos del artículo 29 de esta Ley. 

Los actos o actividades a los que se les aplica la tasa del 0%, producirán los mismos efectos legales que aquellos por los que se deba pagar el impuesto conforme a esta Ley.
Artículo 2-B. Derogado. 
(Artículo derogado por Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación 15 de diciembre de 1995)
Artículo 2-C. Derogado. 
(Artículo derogado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2013)
Artículo 2-D. Derogado. 
(Artículo derogado por Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación 21 de noviembre de 1991)